¿CÓMO ES NUESTRA FORMACIÓN?
Acceda al Área privada de Residentes y Tutores
¿CÓMO ES NUESTRA FORMACIÓN?
En nuestra Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria, las/os médicas/os y las/os enfermeras/os residentes se forman de manera conjunta en un entorno interdisciplinario que refleja la realidad de la atención sanitaria actual.
Nuestro objetivo es ofrecer una formación integral, basada en la excelencia, la práctica clínica y el compromiso con la salud de la población.
Este modelo de formación permite que médicos y enfermeros trabajen en equipo desde el inicio de su especialización, desarrollando habilidades que les preparan para la atención de los pacientes en un sistema sanitario donde la cooperación y la comunicación entre profesionales son fundamentales.
Nuestro programa de formación combina teoría y práctica, con una metodología basada en el aprendizaje activo y la participación de los residentes en situaciones reales.
Contamos con:
Tutorías personalizada y seguimiento continuo, acceso fácil y directo a todos los profesores colaboradores de la unidad.
Simulación clínica y talleres prácticos.
Rotaciones en centros de salud, hospitales y dispositivos de urgencias.
Participación en proyectos de investigación y en actividades comunitarias.
Espacios de reflexión y aprendizaje compartido entre médicas/os y enfermeras/os.
Esta metodología fomenta el desarrollo de habilidades clínicas, comunicativas y de gestión, formando profesionales altamente capacitados para abordar los retos actuales de la atención sanitaria.
Nuestra formación se organiza en torno a grandes bloques temáticos, en base a las indicaciones del Ministerio de Sanidad, diseñados para dotar a los residentes de las competencias necesarias para abordar los desafíos de la atención primaria y comunitaria.
La Atención Primaria es el pilar fundamental del sistema de salud, y nuestra formación se centra en ofrecer a los residentes una visión global y práctica de su labor diaria. Durante su formación, adquieren experiencia en:
Manejo integral de patologías agudas y crónicas.
Atención a población infantil, adulta y geriátrica.
Enfoque biopsicosocial en la atención al paciente.
Prevención, promoción de la salud y educación sanitaria.
Coordinación con otros especialistas y recursos comunitarios.
El manejo de urgencias requiere un entrenamiento específico. Tal y como se especifica en el programa formativo, durante la residencia, los profesionales se forman de forma paulatina y adaptada a los niveles de capacitación adquiridos a lo largo de su formación en:
Atención a patologías urgentes en el ámbito intra y extrahospitalario.
Resolución de situaciones de emergencia en consulta y en el domicilio.
Coordinación con equipos de urgencias y emergencias.
El objetivo es formar profesionales seguros y resolutivos, capaces de actuar con eficacia en cualquier contexto.
La investigación es una parte fundamental de la formación en nuestra unidad docente. Fomentamos el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades en investigación clínica, con formación en:
Diseño y desarrollo de proyectos de investigación.
Búsqueda y análisis de evidencia científica.
Bioestadística aplicada a la práctica clínica.
Escritura científica y publicación de artículos.
Aplicación de la investigación en la mejora de la atención primaria y comunitaria.
A través de proyectos propios y en colaboración con otros centros, nuestros residentes contribuyen activamente a la generación de conocimiento y al avance de la especialidad.
Una comunicación eficaz es esencial en la relación entre el profesional sanitario y el paciente.
Desde el primer año de su formación y durante toda la residencia, las/os enfermeras/os y las/os médicas/os desarrollan competencias en habilidades esenciales como son:
Escucha activa y comunicación empática.
Entrevista clínica semiestructurada centrada en el paciente.
Comunicación de malas noticias.
Manejo de situaciones complejas y la toma de decisiones compartida.
El objetivo es formar profesionales capaces de generar confianza, mejorar la adherencia terapéutica y contribuir a una atención centrada en la persona.
En un contexto sanitario en constante evolución, es imprescindible que los profesionales de la salud sean capaces de analizar y gestionar los problemas de salud de la población de manera eficiente. Por ello que, desde el tercer año de formación (en el caso de los MIR) y desde el primer año (en el caso de los EIR) nuestros residentes reciben formación específica en forma de talleres participativos para aprender:
Identificación y análisis de problemas de salud en la comunidad.
Uso de herramientas para la priorización de problema y toma de decisiones.
Análisis de causas y desarrollo de planes de intervención.
Coordinación con otros profesionales para garantizar la continuidad de cuidados.
A través de esta formación, nuestros residentes adquieren una visión global de la salud de la comunidad y herramientas para optimizar los recursos disponibles.
Además de la atención individual en consulta, la/el médica/o y la/el enfermera/o de familia tienen un papel clave en la salud de la comunidad. En nuestra unidad docente, la atención comunitaria es una parte esencial de la formación, e incluye:
Identificación de necesidades de salud en la comunidad.
Diseño e implementación de intervenciones comunitarias.
Promoción de estilos de vida saludables.
Participación en programas de salud pública y educación sanitaria.
A través de este enfoque, nuestros residentes aprenden a intervenir más allá del ámbito clínico, contribuyendo activamente al bienestar de la población.
¿QUIERES CONOCER NUESTROS CENTROS DOCENTES? CLICA AQUÍ
Si buscas una formación rigurosa, multidisciplinaria y adaptada a las necesidades del sistema sanitario actual, nuestra Unidad Docente es el lugar ideal para tu desarrollo profesional.
¡Forma parte de un equipo comprometido con la salud de la comunidad y conviértete en un profesional capaz de marcar la diferencia en la vida de tus pacientes!
¡Y si tienes más preguntas, no dudes en contactar con nosotros!