Publicaciones
Acceda al Área privada de Residentes y Tutores
Publicaciones
Recibido 23/06/2024 | Revisado: 08/07/2024 | Aceptado: 09/07/2024 | Publicado: 11/07/2024
Effectiveness of a Nurse-Led Telehealth Intervention to Improve Adherence to Healthy Eating and Physical Activity Habits in Overweight or Obese Young Adults
R. García-Rodríguez , A. Vázquez-Rodríguez , S. Bellahmar-Lkadiri , A. Salmonte-Rodríguez , A. R. Siverio-Díaz, P. De Paz-Pérez, A. M. González-Pérez and P. R. Brito-Brito.
Publicado 01/05/2024
Medicina Familiar y Comunitaria es la especialidad más ofertada y elegida en el MIR, sin embargo, cada año se cuestiona su atractivo debido que no se ocupan todas las plazas ofertadas y un determinado número de médicos residentes desisten de continuar en dicha especialidad una vez iniciada.
En este contexto algunas de las propuestas que se plantean para abordar el problema se centran en incrementar la oferta cuando los hechos muestran que el reto está en actuar sobre la demanda haciendo más atractiva la especialidad y su ámbito de ejercicio profesional.
Se procede a analizar este problema y sus condicionantes abriendo el foco del análisis a 4 elementos que pueden estar influyendo en el mismo: los aspectos vocacionales de los graduados en medicina que acuden a la especialización, las características del programa de la especialidad y de las unidades docentes en las que se lleva a cabo la formación, la presencia de la medicina de familia en la universidad como elemento clave para el conocimiento y la afección a dicha especialidad desde el grado y finalmente la situación de la atención primaria, como espacio en el que se materializa la formación y lugar prioritario de desempeño profesional de los futuros especialistas.